martes, 28 de abril de 2015

TEMA 6.- MACROECONOMÍA

Igual que la Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (familias y empresas) y de cada mercado, la Macroeconomía va a estudiar el comportamiento del sistema económico en su conjunto, es decir el comportamiento de las variables agregadas (macromagnitudes o agregados macroeconómicos: nivel general de precios, tasa de paro, consumo agregado), las relaciones entre ellas y su evolución temporal. 

Hay tres macromagnitudes importantes:

- La producción agregada, que va a dar lugar al crecimiento económico
- El nivel general de precios, que dará lugar al fenómeno de la inflación
- Y el nivel de empleo, que permitirá establecer el nivel de desempleo

Para medir la producción agregada utilizamos el PIB, que se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo (generalmente un año) en un determinado territorio (nacional, europeo, autonómico). Se valora a precios de mercado, ya que las distintas producciones de bienes y servicios finales deben sumarse en una unidad de cuenta común, denominada en unidades monetarias. Es una medida de la producción que tiene lugar en los mercados, si no pasa a los mercados no se incluye (producción doméstica, ocio, actividades ilegales, o economía sumergida).

Por otra parte, el PIB sólo incluye producciones de bienes y servicios finales, listos para su uso, no incluyendo bienes y servicios intermedios, que necesitan transformación para lograr el producto final; con objeto de evitar su doble contabilización. Esto da lugar a una nueva definición: suma de valores añadidos en cada etapa de producción. El valor añadido a su vez se define como la diferencia entre el valor de las ventas y el valor de los bienes intermedios:

                       Valor ventas    Valor prod. inter    Valor añadido
  Trigo                20                          0                             20
  Harina              40                        20                             20
  Pan mayor        80                        40                             40
  Pan menor       100                       80                             20
  Total                240                     100                           140

Asimismo, el PIB sólo incluye las producciones de un determinado año, si se vende en un año, el bien producido el año anterior, no computa para el PIB. 

También es conveniente precisar que se contabiliza la producción que ha tenido lugar en un determinado territorio (por ejemplo, un país), con independencia de la nacionalidad de los dueños de los factores productivos.

El PIB permite conocer la producción agregada de la economía y su evolución a lo largo del tiempo; sin embargo al comparar entre dos años surgen problemas debido a que las producciones se agregan utilizando los precios, por lo que una variación del PIB entre dos años puede deberse a dos factores:

- Han cambiado las producciones (cantidad) de los bienes y servicios
- Se han modificado los precios

Por lo que hay que hablar de PIB nominal y PIB real. 

El PIB nominal o a precios corrientes, es aquel que se calcula teniendo en cuenta las producciones del período a los precios del período. No permite analizar la variación de la producción, ya que los precios anuales suelen ser diferentes. Es igual a las producciones del período t valoradas según precios del período t. No permiten comparar las variaciones de producción de un año respecto a otro, ya que los precios cada año son distintos. 

El PIB real también denominado a precios constantes, se calcula tomando las producciones de cada anualidad valorándolas a un precio de un año denominado base, por lo que las variaciones del PIB se deben únicamente a las correspondientes a las cantidades. Es igual a las producciones del período t valoradas a precios de un año base, de tal manera que las variaciones del PIB en este caso, se debe a las variaciones en las producciones.

Por crecimiento económico se entiende el aumento de la producción agregada de una economía durante un período de tiempo, como hay que establecer comparaciones temporales, se utiliza el PIB real, midiéndose el crecimiento medio por la tasa de variación porcentual del PIB real:

            Tasa crecimiento t = (PIB t - PIB t-1) / PIB t - 1 . 100

Si la tasa de variación es positiva hablamos de crecimiento económico, si es negativa de decrecimiento, y si es nula de estancamiento. A lo largo del tiempo, la evolución del PIB presenta oscilaciones o fluctuaciones en torno a una tendencia. Las oscilaciones son fenómenos de corto - medio plazo y constituyen el ciclo económico, mientras que la tendencia refleja la capacidad de la economía para crecer a largo plazo.

El ciclo económico (oscilaciones a corto - medio plazo), puede venir explicado por una gran cantidad de factores, como:

         La política económica
         Shocks externos (cambios en variables del resto del mundo: precio del petróleo)
         Cambios en expectativas de los agentes

Dentro del ciclo económico hay períodos de crecimiento seguidos de otros de decrecimiento.

Los períodos de crecimiento se caracterizan por:

       Altos niveles de producción y empleo (bajos niveles de desempleo)
       Aceleración del crecimiento de precios

Los períodos de decrecimiento se caracterizan por:

       Desaceleración en el crecimiento de precios
       Bajos niveles de producción y empleo

Cuanto más se alargue un período de crecimiento, más alta será la inflación; y cuanto más se alargue el período de decrecimiento, más subirá el desempleo. Por ello, no es deseable el alargamiento de los períodos, por lo que las autoridades económicas deben tomar medidas para suavizar las oscilaciones, y estabilizar el ciclo, aplicando medidas de política monetaria y fiscal.

Por su parte, la tendencia muestra la capacidad de la economía para crecer a largo plazo. Los factores que provocan un crecimiento de la economía a largo pazo, son los mismos que determinan un desplazamiento de la frontera de posibilidades de la producción (aumento de los recursos productivos, o mejoras tecnológicas), ya que aumenta las posibilidades de producción de una economía, y por tanto las posibilidades de consumo y de bienestar, aplicando políticas para fomentar la inversión (formación del capital productivo), la formación de los trabajadores, y el progreso técnico (inversión en I+D).

Uno de los ámbitos de estudio de la Macroeconomía es la evolución del conjunto general de precios, sintetizando la información de subidas y bajadas de precios en un valor o indicador que se denomina índice de precios, que pueden construirse para valorar diferentes conjuntos significativos de precios que interesen económicamente, entre ellos el IPI o índice de precios industrial, el IPC o índice de precios de la cesta de consumo de un consumidor medio, o el deflactor del PIB que afecta al conjunto del PIB.

En el caso del deflactor del PIB se utiliza la siguiente fórmula:

                  PIB n / PIB r . 1000

Al dividir el PIB nominal entre el PIB real, las producciones son iguales, siendo los precios los que varían, por lo tanto la variación del deflactor del PIB se debe exclusivamente a variaciones en precios.

La tasa de variación del nivel general de precios del PIB es una medida de la inflación, y se calcula como la variación del deflactor del PIB de un año a otro:

                      (Def t   -   Def t - 1) / Def t - 1 . 100

Si la tasa de inflación es positiva, es decir suben los precios, decimos que la economía se sitúa en un período con inflación; mientras que si la tasa es negativa, es decir bajan los precios, hablamos de que la economía entra en un período de deflación.

La inflación representa un inconveniente para la evolución de la economía de un país, aunque si bien es cierto, que en ocasiones es conveniente un cierto nivel de inflación estable en el tiempo entre el 1 y el 2%, porque si hay algo peor que la inflación, es la deflación, que destruye empleo y provoca recesión económica.

Un alto nivel de inflación provoca una reducción del poder adquisitivo de las rentas nominales (con los mismos euros podemos comprar menos cantidad de bienes y servicios), distorsiona la asignación de recursos (atendería a criterios nominales vs eficiencia) y distorsiona la toma de decisiones de los agentes económicos (que se basan en expectativas). En general, la inflación se debe a un exceso de demanda (debido a una expansión de la demanda -deseo de gasto- o una contracción de la oferta).

El desempleo es una situación en la cual hay agentes económicos dispuestos a trabajar y no son contratados, por lo que para poder ser contabilizado como desempleado hay que poder y querer trabajar. La población que legalmente puede trabajar tiene que tener más de 16 años. Dentro de ella distinguimos a la población activa como aquella compuesta por los individuos que pueden y quieren trabajar ofertando sus servicios en el mercado de trabajo, por lo que dentro de la población activa tenemos población ocupada y población desempleada. La población inactiva por su parte es aquella que legalmente puede trabajar, pero no quiere, es decir no oferta sus servicios en el mercado de trabajo. Son importantes dos indicadores:

- La tasa de actividad, o relación entre la población activa y la población en
  edad de trabajar
- La tasa de desempleo o relación entre población desempleada y población activa

El desempleo constituye un problema económico de primera magnitud, porque la economía no utiliza plenamente sus recursos, por lo que no obtiene la máxima cantidad posible de bienes y servicios. Igualmente se restringe el acceso de la población desempleada por su menor disponibilidad de rentas a determinados bienes y servicios. Un elevado nivel de desempleo en un territorio puede provocar conflictividad social y política. Y además un elevado nivel de desempleo reduce la cantidad de ingresos impositivos, a la vez que incrementa el gasto público en prestaciones y subsidios, lo que genera una fuente de déficit público si los gastos fueran inferiores a los ingresos.

Dicho ésto, hay que pensar que siempre es posible cierto nivel de desempleo, ya que la gente tarda en encontrar un empleo, y las empresas en ajustar sus necesidades de mano de obra; pero el problema es el paro estructural de grandes dimensiones, que puede deberse a diversos factores, falta de flexibilidad del mercado laboral para adecuar la demanda de mano de obra por parte de las empresas a la oferta de trabajadores, o los excesivos costes laborales y despido, además de una formación inadecuada de base para incorporarse al mercado laboral los nuevos jóvenes.
     


No hay comentarios:

Publicar un comentario