viernes, 15 de enero de 2016

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2

El sujeto al consumir manifiesta una serie de preferencias, que puede ordenar. Suponiendo dos bienes b1 y b2, podemos combinarlos formando cestas con cantidades variables de los mismos en función de nuestras preferencias X (xb1, xb2), ó Y (yb1, yb2). Estas cestas se pueden ordenar:
  • X se prefiere a Y (preferencia estricta)
  • X se prefiere tanto o más que Y (preferencia débil)
  • X se prefiere tanto como Y (indiferencia)
Hay una serie de propiedades con respecto a la ordenación de las preferencias:
  • COMPLETAS, siendo el consumidor capaz de ordenar las diferentes combinaciones de los distintos bienes
    • X se prefiere a Y
    • Y se prefiere a X
    • Existe indiferencia de X respecto a Y
  • REFLEXIVAS, cualquier cesta es tan buena como ella misma
  • TRANSITIVAS
    • Si X se prefiere a Y, e Y se prefiere a Z, entonces X se prefiere a Z



Las curvas de indiferencia se representan gráficamente en un eje de coordenadas, de tal manera que las situadas a la derecha y arriba son preferidas a las situadas a la izquierda y abajo. Una curva de indiferencia muestra el conjunto de cestas que proporcionan la misma utilidad o el mismo nivel de insatisfacción, y por tanto son indiferentes. Cuanto más alejadas del origen, mayor satisfacción proporcionan. No pueden cortarse. 



Dos bienes son sustitutivos perfectos si el consumidor está dispuesto a sustituir a uno por el otro a una tasa constante (zumo de naranja y zumo de manzana). Se representa por curvas de indiferencia rectas, con una pendiente negativa.



Dos bienes son complementarios si se consumen juntos y en proporciones fijas. Se representa por curvas en forma de L paralelas a los dos ejes de coordenadas.



También podemos hablar de otras formas, como los males, donde las curvas tendrán una pendiente positiva, o los bienes neutrales en que la representación es una línea vertical paralela al eje de las "y".




Las preferencias más generales se denominan preferencias regulares, que satisfacen las siguientes propiedades:

  • Monótonas: cuanto más mejor. Se prefiere entre dos cestas igualmente alcanzables, aquella que tenga más cantidad de un bien y la misma de otro.
  • Convexas, con preferencia a las medias frente a los extremos de la pendiente negativa.



La relación marginal de sustitución (RMS) puede definirse como la relación a la que un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Tiene como propiedad la convexidad, y es que la pendiente negativa refleja una RMS decreciente, por tanto cuanto menor sea la cantidad que un consumidor tenga de un bien, mayor será la cantidad que deba recibir de otro, para renunciar a una unidad del primer bien.





Definamos ahora la función de utilidad. Entendemos por utilidad el beneficio o satisfacción que un individuo consigue del consumo de un bien o servicio. La función de  utilidad es por tanto, la ecuación que asigna un nivel de utilidad a cada cesta de bienes.




En la utilidad ordinal, sólo importa la ordenación de las cestas. No hay una sola manera de asignar utilidad. Cualquier transformación monótona de una función de utilidad es otra función de utilidad que representa las mismas preferencias que la función de utilidad original. Las curvas de indiferencia más alejadas del origen representan mayores niveles de utilidad.



La utilidad marginal es otro concepto que hemos de manejar: variación que experimenta la utilidad como consecuencia de un aumento en una unidad del bien consumido. La utilidad marginal es decreciente: el aumento en la utilidad derivado de añadir unidades adicionales de un bien, es cada vez menor → Ley de Utilidad Marginal Decreciente: a medida que aumenta el consumo de un bien su utilidad marginal disminuye.



La utilidad marginal mide por tanto la satisfacción adicional que reporta el consumo de una cantidad adicional de un bien. Esta utilidad marginal es siempre decreciente, es decir, a medida que se consume una cantidad mayor de un bien, las cantidades adicionales que se consumen, generan un aumento cada vez menor de utilidad.

Si el consumo se desplaza a través de la curva de indiferencia, la utilidad adicional derivada del consumo de más de un bien X, debe contrarrestar la pérdida de utilidad causada por la reducción del consumo del otro bien Y, es decir 0 = UmX (^X) + UmY (^Y)

- (^Y/^X) = UmX/UmY

Para determinar la RMS a partir de la función  de utilidad, supongamos la función de utilidad sea U (x,y), donde x e y representan bienes de consumo.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 1

En este tema vamos a tratar dos puntos:
  • El modo de pensar de los economistas
  • El modelo básico que subyace a los conceptos elementales de oferta y demanda, base del funcionamiento de la economía de mercado


Cualquier definición de Economía nos conduce a su consideración de ciencia social, pues su objeto de estudio son las decisiones humanas que tienen que ver con el reparto de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos (por lo que siempre va a existir un coste de oportunidad, que es el coste de rechazar una alternativa eligiendo otra), para satisfacer una serie de necesidades que tienen los seres humanos como sociedad o colectividad, en principio ilimitadas (físicas o supervivencia, comunitarias), y que se traducen en la producción de una serie de bienes y servicios (materiales o intangibles, actuales o futuros, finales destinados al consumo o intermedios destinados al propio proceso productivo) mediante la utilización de una serie de factores productivos (recursos naturales o tierra. trabajo y capital físico o bienes duraderos destinados a la producción), así como su distribución entre los miembros que forman parte de esa colectividad.

Por lo tanto tenemos una trilogía que pasamos a exponer:
  • Escasez relativa
  • Elección
  • Coste de oportunidad


No conviene confundir el capital físico que hemos comentado que es uno de los ingredientes de lo que denominamos factores productivos, con el capital humano o conocimientos  y cualificaciones adquiridos mediante la experiencia y la formación.

Por tanto, la elección es clave, y nos conduce al problema económico básico, qué, cómo y para quién producir,  y cómo distribuir.

Estas preguntas han sido respondidas por diferentes sistemas económicos (reglas que definen y delimitan la organización de la economía de forma global), dando lugar a tres sistemas:
  • Economía de mercado
    • Los agentes (vendedores y compradores) actúan libremente en el mercado, interactuando entre ellos para fijar precios (valor en términos monetarios), y como consecuencia de ello intercambiar bienes y servicios; por lo tanto las decisiones se toman de manera descentralizada, El precio determina el acceso a los bienes y servicios, y el mercado determina su distribución.
  • Sistema de planificación centralizado
    • La producción se determina por las autoridades políticas y económicas, de acuerdo a una planificación que corresponde a objetivos estratégicos, siendo habitualmente los factores de producción de propiedad pública, y el sistema de distribución también suele definirse desde el poder central, con objeto de que se pueda lograr los objetivos planificados.
  • Economía mixta
    • La mayor parte de economías mundiales son precisamente economías mixtas, con mayor o menor grado de descentralización, en las que interviene el Estado para corregir o complementar el libre funcionamiento del mercado, aunque la tendencia y estímulo es a la libertad de los agentes intervinientes en el mercado. La actuación del Estado se hace con una serie de fines:
      • Lograr una mejor redistribución de la renta y una mayor equidad
      • Razones macroeconómicas (compensar los ciclos económicos)
      • Existencia de fallos de mercado, que no asigna eficientemente los recursos
        • Competencias imperfecta
        • Externalidades
        • Información imperfecta
    • Permite el desarrollo de políticas macro y microeconómicas. Las políticas macroeconómicas estudian la economía como un conjunto agregado de datos (empleo, crecimiento económico, producción, inflación), mientras que las politicas microeconómicas analizan los comportamientos desde la perspectiva económica de los agentes económicos (familias, empresas) y cómo se forman los precios. De la microeconmía parten tres campos de estudio:
      • Teoría del consumo, para estudiar el comportamiento de las familias
      • Teoría de la producción, para estudiar el comportamiento de las empresas
      • Teoría de la distribución que permite estudiar la interacción entre familias y empresas


Habitualmente hablamos de que la economía podemos contemplarla para actuar desde el rol de las autoridades académicas, como normativa o positiva. Hablamos de economía normativa cuando se refiere a preceptos éticos y normas de justicia, es decir se trata de juicios de valor que orientan la acción pública (lo que debería ser) y es la que origina las discrepancias entre economistas, frente a la economía positiva que se ocupa de las explicaciones objetivas del funcionamiento de la economía (lo que es).

Vamos a introducir un concepto básico como es el de la FRONTERA DE POSIBILIDADES DE LA PRODUCCIÓN. Este concepto no parte de la nada, sino que hemos de recordar que hemos hablado de que la ciencia económica trata con recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del ser humano mediante la distribución de una serie de bienes y servicios que son producidos mediante la utilización de factores productivos (tierra, capital y trabajo). Pues bien la frontera de posibilidad de producción, o FPP como se la conoce comúnmente sería la cantidad máxima de bienes o servicios concretos y determinados, que puede producir una economía con los recursos y la tecnología de que dispone, teniendo en cuenta que debe producir otros bienes y servicios. La FPP representa gráficamente el máximo de combinaciones de productos que una economía puede producir utilizando todos los recursos existentes. Partimos de la utilización plena de todos los factores productivos, por lo que las posibilidades de producción son máximas, y la tecnología (el estado de evolución tecnológica viene dado). Normalmente, para representarlo se utilizan dos bienes (un producto agrícola y uno industrial, por ejemplo trigo y coches, o tomates y coches).

Imaginemos que tenemos 4 factores productivos (2 trabajadores y 2 máquinas):

Opciones  Factores destinados autos  Uds autos  Factores tomates  Uds tomates Coste optdad
A                          0                                      0               4                       18
B                          1                                      1               3                       17                 1
C                           2                                      2               2                       14                3
D                           3                                      3               1                          9               5
E                           4                                      4               0                          0               9

La representación gráfica en una escala cartesiana, ponemos en el eje de las X las unidades de producto industrial y en el eje de las Y las unidades del producto agrícola, y trazamos la gráfica uniendo las unidades correspondientes a cada opción o combinación de producción. Con esa curva que obtenemos, que en realidad es la frontera de posibilidades de producción, y que es continua (sin rupturas), vemos que tiene pendiente negativa, ¿qué quiere decir este hecho?, pues que al ser los recursos escasos, para conseguir una unidad adicional de un determinado bien, hay que renunciar a cierta cantidad de otro, es decir nos remite a otro concepto del que hemos hablado, el de coste de oportunidad, que es el valor de lo que renunciamos para conseguir nuestro objetivo en función de la elección que hemos llevado a cabo. La FPP tiene otra propiedad, y es que es cóncava desde el origen, porque considera que la productividad de los factores a la hora de producir un bien es diferente, siendo más eficiente para uno que para otro, dependiendo del estado de la tecnología, también significa que a medida que tenemos menos de un bien, la renuncia al mismo en términos de coste de oportunidad es mayor, por eso en los bordes la curva es más plana que en el centro (tiene menor pendiente, lo que implica un coste de oportunidad mayor).

Detrás del hecho de la forma de la curva de FPP está la Ley de rendimientos decrecientes, que implica que cuando añadimos cantidades positivas de un factor productivo, permaneciendo todo lo demás constante, cada vez obtenemos una cantidad del bien menor, es decir dedicar factores productivos de la producción de un bien a otro, reducimos el empleo agrícola y lo llevamos a la producción de coches, lleva a la saturación, obteniendo cada vez menos coches, incrementando el coste de oportunidad, a medida que aumenta la especialización de los factores productivos, derivado de la fabricación adicional de unidades adicionales de un bien con recursos cada vez menos adecuados para la citado producción, lo cual determina la forma cóncava de la curva.

El estudio de la FPP nos lleva a determinar que los puntos sobre dicha curva, se refieren a aquellos en que la productividad es máxima, son puntos eficientes, en los que existe una plena utilización de recursos. Los puntos por debajo de la misma se consideran combinaciones ineficientes, ya que se podría alcanzar una producción mayor si se utilizaran plenamente los factores productivos. Haciendo una aplicación a la realidad económica, significa que el desempleo es una situación ineficiente desde el punto de vista económico, evidentemente hablamos de desempleo obligatorio o estructural. Por otra parte los puntos externos, o por encima de la curva son puntos inalcanzables; eso no quiere decir que renunciemos a ello, son inalcanzables con la tecnología de que disponemos en ese momento; pero si la evolución tecnológica es positivo, podrían alcanzarse. Es a lo que llamamos crecimiento económico, que supone el incremento de la capacidad productiva de un país, desplazando la FPP hacia la derecha, y que puede ser originado por:

  • Mejoras técnicas: nuevos y mejores métodos de producción
  • Aumento del volumen de capital por incremento de ahorro e inversión
  • Aumento de la fuerza del trabajo
  • Descubrimiento de nuevos recursos naturales


Si el crecimiento es homogéneo, la curva se desplazará de forma paralela a la original, que indica que la utilización simétrica de factores productivos permite un crecimiento simétrico de bienes producidos; pero se pueden dar desplazamientos asimétricos, por ejemplo cuando se produce el bien agrícola por utilización preferente del factor tierra y se produce una mejora de las técnicas agrícolas, el desplazamiento se producirá en el sentido de más unidades de ese bien agrícola, pero no más unidades de vehículos. Del mismo modo, si se produce una mejora en el uso o nuevas técnicas de ensamblaje de vehículos, el desplazamiento de la FPP será asimétrico manteniendo el número de unidades de productos agrícolas e incrementando el de vehículos.

En definitiva podemos asegurar que la FPP es una curva completa, cóncava desde el origen, con pendiente negativa, que muestra las combinaciones de producción máxima que puede obtener una economía, dada una dotación determinada de factores productivos y una tecnología. La FPP también se la denomina curva de transformación, y nos introduce en un campo interesante para la Economía, como es el cálculo marginal, que estudia variaciones pequeñas (infinitesimales) de una variable ante cambios de otra, es decir, cuanto aumenta la producción de un bien ante la incorporación de una unidad adicional de factor productivo, siendo un planteamiento muy útil en la toma de decisiones.

Como colofón a este punto en el que hemos analizado la FPP diremos que el comercio y la especialización productiva (mayor división del trabajo, concentrando los individuos y países sus esfuerzos en un conjunto particular de tareas permitiendo un uso óptimo de capacidades y recursos) permiten alcanzar combinaciones de bienes mayores (desplazamiento hacia la derecha de la FPP). No obstante, hemos de pensar que el ser humano tiene necesidades ilimitadas y diversas, por lo que las preferencias en el consumo le llevarán  a ponerse en contacto e intercambiar el bien que posee en exceso con aquello que desea, beneficiándose mutuamente del intercambio.

Sigamos avanzando. En Economía, y hasta aquí lo hemos hecho en varias ocasiones hemos hablado y pronunciado la palabra mercado, pero, ¿qué es en realidad el MERCADO? desde el punto de vista económico. Bien, el mercado es una institución social en la que se intercambian bienes y servicios por un lado, y factores productivos, siendo el lugar o espacio en el que convergen compradores y vendedores de un producto dispuestos a negociar para realizar un intercambio de un producto por su valor monetario, siendo por tanto el lugar donde se forman los precios, que vendrán determinados por la necesidad que el comprador tenga de disponer de un producto o servicio, así como la disponibilidad del vendedor para desprenderse de él,  Llegado al acuerdo se produce el equilibrio en el mercado, que da lugar al intercambio de bienes y servicios.

Tenemos que distinguir con respecto al sistema de precios, lo que es el precio relativo o precio de un bien en función de unidades de otro con que se intercambia, o el precio absoluto, que representa su relación de intercambio por unidades monetarias. En algunos casos el acuerdo para llegar al precio de equilibrio es relativamente fácil, en otros el sistema de fijación de precios es complicado y costoso, dando lugar a lo que se denominan costes de transacción, y si éstos son elevados son síntomas de un mal funcionamiento del mercado.

Los mercados pueden clasificarse operativamente de varias maneras, por ejemplo en función de la información que circula por el mercado, tenemos mercados transparentes (con un solo punto de equilibrio) y opacos (con más de una situación de equilibrio derivada de la existencia de información incompleta entre los agentes que forman parte del mercado). En función de la libertad de establecimiento de relaciones en un mercado, podemos encontrarnos mercados libres (sujetos al juego de la oferta y la demanda) frente a mercados intervenidos (en que hay agentes externos al mercado que intervienen en el sistema de fijación de precios, bien grupos de presión o lobbies, o el propio Estado que penetra en el mercado con la intención de solventar los fallos de mercado que se producen en el mismo). Por último, en función del número de agentes en un mercado, tenemos mercados competitivos (con multitud de compradores y vendedores, y en los que los vendedores considerados de forma aislada no tienen ninguna influencia sobre el precio) y mercados de competencia imperfecta (en los que la existencia de un número escaso de vendedores permite que tengan de forma aislada influencia en el sistema de fijación de precios, al influir en la cantidad de producto puesto a la venta en el mercado).

Vayamos ampliando conceptos. En cualquier mercado existe una demanda, que refleja la cantidad de un bien que los compradores desean y pueden comprar. Normalmente la cantidad demandada va a venir determinada por el precio de un bien. Cuando se suman las demandas individuales dan lugar a la demanda del mercado, que muestra las diferentes cantidades totales de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir. Para representar gráficamente las demandas individuales, el precio se sitúa en el eje de ordenadas (eje y) y la cantidad demandada en el eje de abscisas (eje x). Este gráfico da lugar a lo que se denomina la LEY DE DEMANDA, por la que se determina una relación inversa entre precio y cantidad demandada, de tal manera que al aumentar el precio, disminuye la cantidad demanda, y viceversa, debido a los efectos sustitución (incidencia de un cambio relativo en los precios relativos, de tal manera que al incrementarse el precio de un bien, la cantidad demandada disminuye, sustituyendo el consumo por otros bienes),  y el efecto renta (al incrementarse el precio de un bien, la renta real como capacidad de compra se reduce, pudiendo acceder a un número menor de bienes, incluido el bien que ha incrementado su precio).

En este sentido hemos de hacer un inciso que afecta a la curva de demanda, la cual pone en relación el precio de un bien y la cantidad demandada, suponiendo siempre que se cumple la condición ceteris paribus, es decir que todos los demás factores permanecen constantes, salvo el precio, para comprobar su influencia en la cantidad demandada, si bien en la función de demanda se incluyen otros factores, además del precio del bien, como es la renta disponible del comprador, los precios del resto de bienes, los gustos del consumidor, y el tamaño del mercado, de tal manera que:

                    Qa = D (Pa, Y, Pb, G, N)

Como antes hemos comentado, la curva de demanda tiene pendiente negativa (ante aumentos del precio se reduce la cantidad demandada), y se representa gráficamente como la curva que pone en relación el precio de un bien (eje y ordenadas) y la cantidad demandada para cada precio (eje x abscisas). Los cambios en el precio del bien original movimientos A LO LARGO de la misma curva de demanda; mientras que los cambios en los demás factores original DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA.

                 Qa = 1500 - 300 P

Indica una demanda fija de 1500 unidades y una relación negativa entre Q (cantidad demandada) y P (precio del bien).

¿Cómo influye la renta disponible?. Cuando aumenta la renta de un individuo, si el bien es normal, al incrementar la renta se produce un aumento proporcional en su demanda de consumo, mientras que si el bien es superior, la demanda se incrementa más que proporcionalmente. Si el bien fuera inferior, al incrementarse la renta, la demanda del mismo disminuye.

¿Cómo influye el precio del resto de los bienes?- Si el bien es complementario (se consumen juntos), al aumentar el precio de uno de ellos, y reducirse por tanto su demanda, también se reduce la demanda del complementario. Si el bien es sustitutivo, (bienes cuyo consumo es indiferente por su parecido), al incrementarse el precio de uno de los bienes, y reducirse su demanda, se incrementa la demanda del bien sustitutivo. Si los bienes son indiferentes no existe relación ni influencia ante el cambio de precios de uno de ellos.

Los gustos y preferencias de los consumidores determinan que se incrementa su demanda, siendo un aspecto emotivo fundamental.

El tamaño del mercado tiene una influencia significativa, pues si se incrementa la demanda de un bien en un país con el doble de población que otro, el precio y la cantidad de intercambio podrían subir en detrimento de la situación del país menos poblado, lo que se traduce muchas veces en expectativas sobre la evolución de los mercados que inciden en decisiones políticas o económicas sobre ubicación de empresas y actuación de los poderes públicos, de las autoridades económicas para evitar fallos del mercado.

Con todas estas variables podemos decir que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha (hacia afuera)  indicando que se incrementa la cantidad demandada a un precio superior, en las siguientes situaciones:

  • Incremento de la renta disponible, por ejemplo por una subida salarial o una rebaja de impuestos
  • Encarecimiento de los bienes sustitutivos o reducción de los complementarios
  • Aumento de la preferencia de los bienes
  • Aumento de la población demandante


Así mismo, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda (hacia dentro) indicando que se disminuye la cantidad demandada a un precio inferior, en las siguientes situaciones:

  • Disminución de la renta disponible, por ejemplo por una reducción salarial o una subida de impuestos
  • Subida de precio de los bienes complementarios, o reducción de precio de los bienes sustitutivos
  • Disminución de la preferencia de los bienes
  • Disminución de la población demandante


Hasta aquí con el estudio de la demanda, vamos ahora con la oferta, la cual muestra las cantidades de un bien que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado. La oferta de mercado se halla sumando la oferta individual de todos los oferentes, o productores, que suelen ser los empresarios. La curva de oferta tiene una pendiente positiva, que indica que a medida que aumenta el precio de un bien, los oferentes tienden a poner en el mercado mayor cantidad del mismo, si bien hay que considerar que más producción también se traduce en un incremento de los costes, y por tanto el precio del producto tiene tendencia a incrementarse, y que cuanto más alto es el precio, mayores beneficios obtiene el empresario u oferente, así como que otros empresarios u oferentes atraídos por la rentabilidad del producto estarían tentados a entrar en el mercado, reduciéndose los beneficios extraordinarios que los empresarios originales pudieran obtener.

La CURVA DE OFERTA sería pues la relación gráfica que relaciona el precio de un bien con la cantidad ofertada del mismo en el mercado. También como decíamos anteriormente, partimos de que desde la perspectiva económica se cumple la condición ceteris paribus, mediante la cual sólo se modifica una variable (el precio de los bienes), manteniéndose constante el resto de variables (incluído el precio de los factores productivos). La función matemática que recoge la oferta de mercado puede definirse como:

     Qa = O (Pa, Pb, f, z, H)

Es decir, la cantidad ofertada de un bien depende del precio del mismo, del precio del resto de los bienes que se ofertan en el mercado, el precio de los factores productivos, el estado de la tecnología, y el número de oferentes o empresarios, todos estos factores influyen en las decisiones de producción. Los cambios en los precios del bien analizado determinan movimientos a lo largo de la curva de oferta, mientras que los cambios en el resto de variables provocan desplazamientos de la curva de oferta. Cuando el precio del bien analizado se incrementa, la cantidad ofertada es mayor.

    Qa = 200 + 3400 P

Los precios del resto de bienes del mercado influyen decisivamente, de tal manera que si sube el precio de un bien sustitutivo, es fácil que los productores o empresarios desplacen sus recursos productivos hacia dicho bien, reduciendo la oferta del bien analizado. Si lo que sube de precio es un bien complementario se emplearán más recursos para la oferta del bien, poniendo más cantidad en el mercado y subiendo el precio.

Si lo que sube es el precio de los factores productivos, entonces los costes de producción se incrementan, teniendo que subir el precio del bien del que forman parte estos factores, para compensar el sobrecoste.

La tecnología como estrategia que permita la combinación de factores productivos para obtener un producto es un factor clave, que permite producir a un coste inferior cuando evoluciona, u obtener más unidades al mismo coste, pudiendo ofrecer mayor cantidad de bienes a un coste inferior, produciendo beneficios extraordinarios.

El número de empresas en un mercado determina su tamaño, y la posibilidad de poner mayor cantidad de producto en un mercado.

De la evolución de las variables anteriormente comentadas, y que provocan un desplazamiento de la curva de oferta, podemos decir que la curva se desplaza hacia la derecha (mayor cantidad ofrecida a un precio determinado) en las situaciones en las que:

  • Suba el precio de otros bienes complementarios o se reduzca el precio de un bien sustitutivo.
  • Si se reduce el coste de producción.
  • Si se amplía el mercado (entran un número mayor de empresas).


Así mismo se desplaza la curva de oferta hacia la izquierda si:

  • Sube el de los bienes sustitutivos
  • Incremento de los costes de producción
  • Se reduce el mercado (salen empresas del mismo)


Nótese que si baja el precio de los bienes complementarios, puede subir el precio del bien analizado compensando la reducción del precio de los bienes complementarios, o si se reduce la cantidad del bien complementario, obliga a una reducción del bien analizado obligada por el consumo conjunto del bien complementario.

Ahora bien, sabemos por lo que hemos estudiado que la variación en el precio de un bien produce un efecto en su cantidad ofertada y demandada, ¿pero cuál es la intensidad de este efecto?, ¿es proporcional al incremento de ese precio?, para ello nos remitimos al concepto de elasticidad o sensibilidad del cambio de una variable con respecto al cambio previo de otra, indicándonos la variación porcentual que experimenta una variable  en respuesta a una variación de un 1% en otra.

Así, por ejemplo la elasticidad precio de la demanda puede definirse como medida del cambio porcentual en la cantidad demandada resultante del incremento de un 1% en el precio:

    Ep = %Qa / %Pa
    Ep = (^Q / Q)  /  (^P / P) = (P / Q) . (^Q / ^P)

La interpretación de esta variable nos remite a que es negativa por la relación inversa entre P y Q.  Si Ep > 1 decimos que la demanda es elástica con respecto al precio, debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es mayor que la subida porcentual del precio. En cambio si Ep < 1 decimos que la demanda es inelástica con respecto al precio, debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es inferior al cambio porcentual del precio.

La Ep de la demanda depende de la existencia de bienes sustitutivos cercanos; si existen muchos la demanda sería elástica respecto del precio; y si existen pocos la demanda es inelástica.

La Ep de una demanda lineal se representa analíticamente por Q = a - bP, tiene pendiente negativa, En el extremo superior es infinito, en el extremo inferior 0, y en el punto medio -1. En el eje de las "y" se representa el precio y en el de las "x" la cantidad.

La demanda infinitamente elástica es una línea paralela al eje de las "x".

La demanda totalmente inelástica es una línea perpendicular al eje de las "x", y paralela al eje de las "y".

Pero hay otras elasticidades de la demanda, aparte de la elasticidad precio, como son:

  • La elasticidad renta
    • Er = (^Q / Q)  /  (^r / r) = (r / Q) . (^Q / ^r) = r.^Q / Q.^r
  • La elasticidad precio cruzada
    • EQb pm = (^Qb / Qb)  /  (^Pm / Pm) = (Pm / Qb) . (^Qb / ^Pm)

Pero tampoco podemos olvidar otro concepto complementario, la elasticidad precio de la oferta, que puede definirse como la variación porcentual que experimenta la cantidad ofertada de un bien cuando sube su precio un 1%, y suele ser positiva, debido a la relación entre oferta y precio. 

El EQUILIBRIO se alcanza en el punto donde concurren la demanda de los consumidores con la oferta de los productores, es decir donde se produce una concurrencia de cantidades y precios, siendo el precio de equilibrio el que vacía el mercado al ser igual la cantidad demandada que la ofrecida, representado gráficamente por el punto de cruce o intersección entre la curva de demanda y la curva de oferta. 

Demanda = Qd = a - bP = 3560 - 266P
Oferta = Qs = c + dP = 1800 + 240P
Qs = Qd      1800 + 240P = 3560 - 266P     506P = 1750    P=3,46
Q = 1800 + 240.P = 1800 + 240 . 3,46 = 2630
E = (P.Q) / (^Q.^P)
Ed = -b (P* / Q*)
Es = d (P* / Q*) 
Eje y = precio (a/b ... P* ... -c/d)
Eje x = cantidad (Q* ... a)
a = Q* + bP*
Q = a - bP + fI

Edp = P/Q . (^Qd/^P) = (3,46/2630) . (-266) = -0,35
Esp = P/Q . (^Qs/^P) = (3,46/2630) . 240 = 0,32


Cualquier desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, manteniendo constante la curva de demanda, altera el punto de equilibrio, provocando un aumento de la cantidad y una disminución del precio, cortando a la curva de demanda en un punto inferior.

Eje y (p1 ... p3)
Eje x (q1 ... q3)

En cambio, un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, manteniendo constante la curva de oferta, desplaza el punto de equilibrio, aumentando la cantidad y el precio, y cortando a la curva de oferta en un punto superior.

Eje y (p3 ... p1)
Eje x (q1 ... q3)

Los desplazamientos conjuntos de las curvas de oferta y demanda hacia la derecha suelen disminuir el precio (menos que en un desplazamiento único de la curva de oferta) y aumentar la cantidad de equilibrio.

Eje y (p2 ... p1)
Eje x (q1 ... q2)

Demanda constante y aumento de la oferta  (disminuye precio y aumenta cantidad)
Demanda constante y disminución oferta (aumenta precio y cantidad)
Aumento de la demanda y oferta constante   (+P   +Q)
Aumento de la demanda y aumento de oferta  (+Q)
Aumento de la demanda y disminución de la oferta   (+P)
Disminución de la demanda y oferta constante  (-P    -Q)
Disminución de la demanda y aumento de oferta  (-P)
Disminución de la demanda y disminución de la oferta  (-Q)

A corto plazo, la oferta es completamente inelástica, la demanda relativamente inelástica, y el precio experimenta grandes cambios. A medio plazo, la oferta y la demanda son más elásticas, el precio se recupera y la cantidad disminuye. A largo plazo, la oferta es extremadamente elástica, el precio recupera el valor inicial, y la cantidad aumenta. 

Cuando el precio es inferior al precio de equilibrio se produce exceso de demanda, y por tanto escasez de producto, superando la cantidad demandada a la ofrecida. Si el precio máximo está por encima del precio de equilibrio no es relevante. 

En una economía de mercado, todos los bienes tienen su precio y se producen ajustes en los mercados de bienes de consumo y de factores de producción, produciendo tanteos y aproximaciones a un sistema equilibrado de precios y producción. Las subidas y bajadas de precios, con la consiguiente aparición de beneficios y pérdidas inducen a las empresas a una producción eficiente. 

En el ESQUEMA DEL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA, en el mercado de bienes y servicios las empresas ofertan y las familias demandan, traduciéndose en ingresos a las empresas (que demandan y consumen bienes y servicios, y poseen y venden factores productivos), las cuales obtienen beneficios y pagan rentas y salarios dirigiéndose al mercado de factores en el que las empresas demandan y las familias ofertan, y de donde salen las rentas a los hogares (que demandan y consumen bienes y servicios, y poseen y venden factores productivos) que se traduce en gastos dirigidos a los mercados de bienes y servicios.

También los mercados de bienes y servicios demandan a los hogares, que ofertan factores de producción en los mercados de factores hacia las empresas, que ofrecen bienes y servicios.

Los precios por tanto fijan y coordinan las decisiones entre productores y consumidores, actuando como equilibrio del mercado. Un entorno de precios bajos estimula el consumo y desanima la producción, mientras que un entorno de precios altos estimula la producción pero desanima el consumo. Los recursos se asignan por muchas decisiones descentralizadas de empresas y hogares, existiendo coordinación estrecha entre los mercados de bienes y de factores, siendo los mercados de productos los más importantes para decir qué producir, y los de factores para decidir cómo producir y para quién. Cualquier alteración en las condiciones de la oferta y la demanda modificará la renta de los individuos y las familias, influyendo sobre la demanda  de productos.

La clave del mecanismo del mercado son las señales que proporcionan los precios, si existe una alta demanda, las ventas subirán y los precios se incrementarán, igualmente las empresas incrementarán la producción empleando más recursos e incrementando los costes.

Las economías de mercado aprovechan las fuerzas de la oferta y la demanda para asignar los recursos en función de las señales orientativas que proporcionan los precios, conociéndose esta forma de funcionar los mercados como principio de la mano invisible, recibiendo esta denominación de Adam Smith que postuló que cada individuo moviéndose egoístamente se comporta guiado por su interés y le acompaña una mano invisible que hace que se alcance lo mejor para todos.

martes, 1 de diciembre de 2015

TEMA 1 CURSO 15/16

Título: Introducción a la economía y a los sistemas económicos

1.1.- Pensamiento económico. Escasez de recursos, necesidades ilimitadas, necesidad elección.
1.2.- Micro y Macroeconomía
1.3.- Economía positiva y normativa
1.4.- Problemas en economía
1.5.- Sistemas económicos

La economía es la ciencia que estudia la distribución de los recursos escasos y susceptibles de usos alternativos para satisfacer necesidades produciendo bienes y servicios, y distribuirlos equitativamente.

La Microeconomía estudia decisiones de familias y empresas como unidades de consumo (en base a sus ingresos y los precios de las cestas de bienes preferidas) y producción (utilizando recursos humanos, materiales y materias primas) que satisfacen y producen bienes respectivamente. La Macroeconomía se encarga de estudiar los fenómenos económicos de manera agregada afectando a un amplio territorio (producción, empleo, nivel de precios).

La Economía positiva es aquella que se encarga de la explicación objetiva de los fenómenos en economía, es decir cómo se producen y transcurren los fenómenos económicos (la tasa de paro en el tercer trimestre de 2015 es del 21,18%). Mientras que la economía normativa nos dice cómo deberían comportarse los fenómenos económicos para un crecimiento sostenido y sostenible (el crecimiento anual del PIB debería ser superior al 2% para seguir creando empleo en España).

El problema económico siempre se produce porque hay disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles, siendo éste un concepto relativo. Hay escasez (de ingresos para comprar lo que deseamos, de tiempo para poder hacer lo que deseamos, y de recursos productivos -tierra, trabajo y capital- para producir de forma ilimitada), cuando cuando hay un deseo de adquirir bienes en cantidad superior a la disponible. Por ello, los bienes económicos existen en cantidad insuficiente, y tienen un precio. Y la necesidad de elección siempre vendrá dada por criterios de eficiencia (utilización óptima de los recursos). Los problemas básicos en Economía son qué producir, cómo producir y para quién producir. Las decisiones en su mayor parte las toman los individuos y el Estado corrige las actuaciones para minimizar los fallos de mercado; la mayor o menor intervención del Gobierno nos señala la dirección hacia una economía centralizada o de mercado.

El coste de oportunidad es el coste de renunciar a la mejor opción alternativa para acceder a una determinada actividad. El coste de oportunidad de ir al cine es no ir al teatro o quedarnos en casa leyendo un libro. 

La curva de demanda de un bien expresa la relación entre la cantidad que un individuo está dispuesto a pagar y su precio, es decir el máximo precio que el individuo está dispuesto a pagar por adquirir una determinada cantidad de producto, de tal manera que existe una relación inversa entre precio y cantidades, es decir a mayor precio menor cantidad, siendo la curva de demanda decreciente. Cualquier punto de esta curva tiene la propiedad de que la disposición marginal de pago agregada se obtiene sumando las disposiciones de pago marginales individuales, obteniendo la curva de demanda agregada. 

A su vez la oferta o disposición marginal de cobro, por su parte sería la relación entre la cantidad que un oferente está dispuesto a poner en el mercado y su precio, o dicho de otra manera el precio mínimo al que un oferente está dispuesto a vender un bien. Igualmente cualquier punto de la curva de oferta agregada satisface la propiedad de que la disposición marginal de cobro agregada coincide con la suma de las disposiciones marginales de cobro individuales. La curva de oferta es ascendente y con pendiente positiva, a mayor precio mayor oferta.

La curva de demanda agregada se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales, y la curva de oferta agregada se obtiene sumando horizontalmente las curvas de oferta individuales. 

Los precios en los mercados de competencia perfecta se forman según estas características:
  • Hay muchos vendedores y compradores en el mercado (son precioaceptantes).
  • Las decisiones de compra y venta son independientes, no existe coordinación, cada uno persigue su máximo bienestar personal.
  • El producto que se comercia es homogéneo.
  • Todos los agentes del mercado están perfectamente informados.
  • No existen barreras de entrada y salida de empresas.
  • No existen fallos de mercado (externalidades o bienes públicos).


El equilibrio de mercado se produce cuando es igual la cantidad demandada que la ofertada, mientras que si la oferta es superior a la demanda para un determinado precio existe exceso de oferta, mientras que si la demanda es superior a la oferta para un determinado precio existe exceso de demanda. Por ello se dice que el sistema de precios es el que coordina las decisiones de los agentes económicos en un mercado; en una economía de mercado las decisiones para asignar los diferentes recursos se producen de forma múltiple y descentralizada, modificándose los precios de equilibrio cuando se modifiquen las variables relacionadas con la oferta o la demanda. En el equilibrio de mercado coinciden las disposiciones marginales de pago de todos los individuos, a lo que llamamos principio de equimarginalidad. Este equilibrio de mercado decimos que posee otra propiedad y es que es eficiente, no siendo posible mejorar la reasignación  que mejora la situación de algunas personas sin empeorar otras. El equilibrio de mercado también se llama equilibrio competitivo, siendo socialmente deseable porveer una unidad adicional de un bien si la disposición marginal al pago es mayor que la disposición marginal al cobro, agotándose las ganancias sociales derivadas de la provisión en el momento que coinciden la disposición marginal al pago con la disposición marginal al cobro, siendo estas ganancias sociales la suma del excedente de los demandantes (diferencia entre máxima disposición al pago y el precio del bien, punto de equilibrio hacia arriba desde el origen de coordenadas) y el excedente de los productores (diferentes entre máxima disposición al cobro y el precio del bien, punto de equilibrio hacia abajo desde el origen de coordenadas).

La función de beneficios resulta de restar a los ingresos totales (precio por cantidad de unidades) los costes totales. El coste medio es el resultado de dividir el coste total por el número de unidades,  y el coste marginal (de la última unidad producida) resulta de derivar la función de costes respecto de la cantidad. El ingreso marginal también se obtiene al derivar la función de ingresos respecto de la cantidad. El ingreso medio es el precio.

El máximo beneficio se obtiene cuando ingreso marginal es igual a coste marginal. Si el ingreso marginal es superior al coste marginal, aumentando la producción se incrementarán los beneficios, mientras que si el coste marginal es superior al ingreso marginal, disminuyendo la producción se incrementarán los beneficios. 

Hay diferentes tipos de mercado:






jueves, 25 de junio de 2015

TEMA 7.- LOS MERCADOS DE ACTIVOS FINANCIEROS

Llamamos riqueza financiera de los agentes económicos a la suma de los ahorros de los mismos en un momento dado. Por lo que podemos suponer que nos podemos encontrar con agentes con riqueza financiera positiva (ahorradores) y otros con riqueza financiera negativa (deudores). El trasvase de fondos de los ahorradores a los deudores se materializa a través de los ACTIVOS FINANCIEROS, que constituyen mercados donde se ponen en juego el conjunto de ahorros de una economía.

Pero, ¿qué es un activo financiero?. Pues, un título que emite el deudor (prestatario), que intercambia por recursos financieros, y mediante el que se compromete al pago futuro de la cantidad que se le ha prestado y una cantidad adicional en concepto de intereses por el préstamo recibido de los ahorradores (prestamistas). Por lo que el activo financiero permite obtener rentas presentes a los prestatarios, y rentas futuras incrementadas a los prestamistas.

Ejemplos de activos financieros son el dinero, los bonos del Estado, las letras del Tesoro, los bonos y las obligaciones de las empresas, o las acciones de las empresas. Las características de los activos financieros han de ser:

 - Liquidez: facilidad de conversión del activo antes de la fecha final de vencimiento en
   dinero líquido sin sufrir pérdida de valor. El activo más líquido es el dinero.

 - Riesgo: depende del grado de certeza de los pagos de estos activos.

 - Rentabilidad: se refiere a las ganancias nominales (rendimiento) generadas por unidad
   monetaria invertida en el activo, y pueden tomar la forma de intereses (bonos) o
   dividendos (acciones).

Los activos financieros pueden dividirse en:

  - Dinero: universalmente aceptado como medio de pago

  - Renta fija: promesa hecha por el prestatario de pagar al prestamista en una fecha
    determinada (vencimiento), la cantidad prestada, más una cantidad en concepto de
    intereses.

  - Renta variable: Títulos de propiedad de una empresa (acciones) que confieren a sus
    poseedores derechos a la participación en los beneficios de la misma. La rentabilidad depende
    de la marcha de la empresa.


Los intermediarios financieros son las instituciones especializadas que median entre prestamistas y prestatarios para conseguir una mayor eficacia en la asignación y diversificación de riesgos (bancos, seguros, fondos de inversión), pudiendo emitir activos financieros indirectos, además de prestar fondos. 

Llamamos decisiones de cartera a las decisiones que los agentes económicos adoptan sobre la distribución de la riqueza financiera que poseen en cada momento, entre los distintos activos financieros. El dinero tiene rentabilidad nominal nula, pero es necesario para realizar transacciones, mantener riqueza financiera mediante la disponibilidad de dinero tiene un coste de oportunidad, que viene representando por la rentabilidad nominal por euro invertido en activos rentables, es decir el tipo de interés que conseguiría de tener ese dinero invertido en otro producto financiero más rentable. 

domingo, 14 de junio de 2015

EL CAPITAL RIESGO SUBE SU APUESTA

Extraído de El País, 14 de junio de 2015

Los bárbaros están de nuevo a las puertas. Los bárbaros son las empresas de capital riesgo y las puertas, las fronteras españolas. Estos inversores — bautizados así en el libro Barbarians at the gates, que cuenta la batalla por hacerse con RJR Nabisco— desembolsaron 3.465 millones en 2014 en 580 operaciones, un 45% más que un año antes. 

La mayor parte de ese dinero pertenece a fondos extranjeros y los sectores más activos son consumo, industria, turismo y salud. La salida de la recesión, la calidad de algunas empresas a buenos precios, las necesidades de desinversión de muchos propietarios y el apoyo del sector público están detrás de la dinamización del sector, que se encuentra ya en niveles de actividad previos a la crisis. Además, el dinero que se ha levantado para nuevos fondos —4.801 millones el pasado año— garantiza que la fiesta —salvo algún posible parón en determinados sectores a la espera que se despeje el panorama político— continuará. “La industria ha llegado a un punto de inflexión después de un largo parón y puede dar por superada la crisis. 

El crecimiento de la economía española ha despertado el apetito de los grandes fondos internacionales. Además, la iniciativa que ha puesto en marcha el ICO, a través de un fondo de fondos de capital riesgo, ha ayudado a que las gestoras españolas cuenten con más recursos”, destaca Javier Ulecia, presidente de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).

El origen de la industria de private equity, como se la conoce en el mercado, se remonta a los años cuarenta del siglo pasado. Su negocio responde, a grandes rasgos, a las siguientes pautas de actuación: una gestora lanza un fondo y toca a la puerta de potenciales inversores (instituciones de inversión colectiva, aseguradoras y grandes fortunas); cuando capta el dinero que se había fijado cierra el fondo y comienza a buscar empresas para comprarlas; normalmente adquiere participaciones de control y está en las compañías entre cuatro y seis años; durante este tiempo trata que la sociedad crezca o la reestructura — bien con el equipo gestor que encontró o con gente de su confianza— para así venderla y repartirse las plusvalías, si las hubiese, con sus inversores.

“El aumento de la actividad en España tiene mucho que ver con el entorno de tipos de interés que hay ahora. La liquidez beneficia a estos fondos que suelen usar un modelo de adquisición de compañías muy apalancado [endeudado]. Además, los inversores tradicionales de private equity se encuentran con un retorno muy bajo en otros activos, mientras que estos fondos les ofrecen, a cambio de más riesgo y menor liquidez, mucha mayor rentabilidad”, explica José Luis Blanco, socio director de Latham Watkins, uno de los despachos de abogados más activos en este sector. 

Las empresas con presencia del capital riesgo tienen 585.000 trabajadores, más otros 43.000 en compañías participadas por CDTI y Enisa. 

El rosario de compras del capital riesgo en España es muy amplio y variado. Entre las más sonadas en los últimos meses están las siguientes: CVC se hizo con el control del Grupo Hospitalario Quirón y de Deóleo; la gestora francesa Eurazo entró en el capital de Desigual; Cinven compró a Gas Natural su filial de telecomunicaciones (Ufinet); y KKR se hizo con los negocios cementero y papelero del Grupo Gallardo, y pasó a controlar el 49% de Port Aventura y el 36% de Telepizza. 

Uno de los sectores que está en ebullición es el de la alimentación. Además de las mencionadas operaciones de Deoleo y Telepizza, otro peso pesado de la industria, Carlyle, ha comprado Palacios Alimentación, líder español en embutidos y comida preparada, mientras que la firma española Portobello ha adquirido a Viscofán su filial IAN, propietaria de la conocida marca Carretilla. “No hay sectores malditos para el capital riesgo. A los inversores les interesan compañías que puedan convertirse en grupos globales”, dice Gonzalo Rivera, consejero delegado de N+1 Private Equity. Esta opinión es compartida por Álvaro Pires, socio de la consultora Bain & Company: “España no es solo construcción, tiene muchas compañías punteras que han crecido fuera y pueden interesar a estos fondos.

Me estoy refiriendo a sectores como el turismo, la automoción, la aeronáutica, la industria o las telecomunicaciones”. El negocio del capital riesgo también se está beneficiando de la lenta recuperación del crédito bancario tras el estallido de la crisis financiera así como de la necesidad de las compañías de diversificar sus proveedores de liquidez. El private equity, junto a otros actores del mercado, constituye lo que se ha denominado como banca en la sombra, un segmento con menos supervisión y requisitos de capital que tiene una cuota de mercado creciente. “Hay una emergencia de nuevos jugadores en el mercado de la financiación que son más flexibles que los bancos tradicionales. Ahí se puede incluir al capital riesgo. El crédito no bancario abre un canal para unir el exceso de liquidez, las necesidades de financiación de las empresas y la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores”, destaca Fernando Chueca, director de Carlyle. Otro aspecto clave para la reactivación del negocio del capital riesgo en España es que por fin se ha desatascado la vía para realizar desinversiones. 

Esta industria requiere de una especie de círculo virtuoso que cebe la máquina: para que se puedan levantar nuevos fondos con los que realizar inversiones primero es necesario devolver el capital que pusieron los socios en el fondo anterior; y eso significa vender las empresas participadas que hay en las carteras. Muchas han sido las gestoras que durante la crisis tuvieron que aguantar inversiones más de lo comprometido porque no había compradores o, si los había, era a precios de derribo. En 2014, sin embargo, hubo un récord histórico de desinversiones por valor de 4.769 millones, casi un 300% más que en 2013. El mecanismo de liquidez más utilizado fue la venta a un socio industrial (61% del total), seguido por la salida a Bolsa (14%). Las principales operaciones de venta fueron protagonizadas por Doughty Hanson en el Grupo Quirón, KKR e Investindustrial en Inaer, Santander en ONO­Auna, N+1 y Blackstone en Mivisa, Bain en Atento, Permira en eDreams y Carlyle e Investindustrial en Applus+.

“En el capital riesgo no cumples tu objetivo hasta que no vendes. Tenemos que devolver el dinero a los inversores y, por lo tanto, nuestra vida en la empresa es limitada. Que haya más opciones de desinversión ha hecho que la rueda no se atasque”, explica Pablo Echart, director de 3i en España. “Cuando el dinero está al 0% el capital va a buscar más réditos en la renta variable y eso hace que sacar a Bolsa una compañía sea una opción más interesante para algunas gestoras en estos momentos porque los valoraciones son más altas”, añade Echart. La importante recaudación de dinero para nuevos fondos que se produjo en 2014 —la cifra fue superior a la recaudada en los cinco años anteriores juntos—, que ha tenido continuidad en los primeros meses de 2015, da munición al capital riesgo para seguir comprando empresas españolas.

Sin embargo, los expertos consultados creen que la industria se enfrenta a tres desafíos a corto plazo. El primer tiene que ver con el posible recalentamiento en los precios de las compañías debido al mayor interés que hay por ellas. “Los private equity que aún no hayan movido ficha tendrán que ser más selectivos porque se va a producir una inflación de precios. No olvidemos que en este negocio hay que pensar a cuatro o cinco años vista”, advierte Marcos Semmler, gestor de Springwater. Las valoraciones excesivas, así como las compras con demasiada carga de deuda, son dos errores del pasado que el sector debería recordar. “El capital riesgo tiene que ser disciplinado en cuanto a los precios porque cuando sobrepagas te ves forzado a exigir crecimientos inalcanzables a la compañía para rentabilizar la inversión”, subraya Gonzalo Rivera. 

El segundo desafío para el sector tiene que ver con el escenario político que ha surgido en España tras los comicios autonómicos y municipales, sobre todo si se tiene en cuenta que casi el 80% del dinero que hay para gastar lo aportaron inversores internacionales. “Es posible que haya ciertas reticencias a cerrar operaciones hasta que se celebren las elecciones generales, sobre todo en aquellos sectores más regulados o expuestos a licitación pública”, reconoce Fernando Chueca. “En España es posible que haya ciertas reticencias a cerrar operaciones hasta que se celebren las elecciones generales, sobre todo en aquellos sectores más regulados o expuestos a licitación pública. 

En los últimos años ha habido ciertos cambios normativos que han podido transmitir la sensación de cierta inseguridad jurídica y el mercado piensa que puede ir a más si hay dificultades para formar Gobierno. Por eso, me sorprendería ver transacciones a corto plazo en sectores como la sanidad, las concesiones o el inmobiliario. En Reino Unido ya vimos que antes de las elecciones generales hubo un parón en las inversiones en capital riesgo”, añade el directivo de Carlyle.

El último problema al que debe dar respuesta el sector es qué pasará cuando el fondo de fondos del ICO invierta todo el dinero que tiene asignado. “El dinero público ha venido a cubrir el hueco dejado por el inversor institucional en capital riesgo que tradicionalmente hubo en España y que eran las cajas. Cuando se acabe el fondo del ICO será muy importante crear un marco regulatorio que incentive a los fondos de pensiones españoles y a las aseguradoras a invertir en private equity”, avisa José Luis Molina, socio de Altamar Capital Partners. El modus operandi del capital riesgo basado en rentabilizar la inversión en una compañía en muy poco tiempo hace que su actividad sea objeto de críticas desde algunos ámbitos. 

“Puede haber determinados casos en los que gracias a estos fondos se haya reflotado una compañía, sin embargo, creo que en líneas generales es una industria que plantea más problemas de los que soluciona. Hemos visto muchos casos de empresas adquiridas por capital riesgo que han sido esquilmadas al venderse sus activos más valiosos”, denuncia Jesús González, director de previsión social de UGT. “Otro riesgo es la despersonalización de las compañías. Los dueños tradicionales se las venden a unos fondos cuyos propietarios finales no están en España. Es un capital disperso que no tiene cara y ojos y que no está en el día a día de las empresas”, dice este experto. Desde el sector, sin embargo, tratan de quitarse esta imagen de tiburón financiero. 

“El capital riesgo es importante para la economía de un país por tres razones. En primer lugar, porque aporta financiación a las empresas y ofrece una ventana de liquidez para aquellos accionistas que quieran vender su participación. Además, aporta seriedad y profesionalización en la gestión de las compañías. Por último, hay que recordar que sin el apoyo del capital riesgo es prácticamente imposible que haya emprendedores que creen nuevas empresas”, argumenta Javier Ulecia. Además, el presidente de ASCRI recuerda que en España las empresas con presencia del capital riesgo en su capital –2.134 grupos, el 90% pymes–, emplean a más de 600.000 personas. “Hay un elemento diferenciador en España. Y es que la industria ha aprendido que no todas las empresas valen para el capital riesgo. Por eso creo que ahora se selecciona más y se eligen mejor aquellos proyectos donde el private equity pueda aportar algo más que dinero. ¿Qué más puede ofrecer? Profesionalización en la gestión, mejores prácticas corporativas, experiencia y una red internacional de contactos para hacer crecer a las compañías”, destaca Pablo Echart.

Las señales de recuperación del crecimiento en todas las economías avanzadas coexisten con unas condiciones financieras excepcionalmente laxas, propiciadoras de una menor aversión al riesgo en todo tipo de decisiones de inversión. Incluidas aquellas que por su propia naturaleza incorporan mas incertidumbre en sus resultados, como son las articuladas en torno al ”venture capital”, o capital riesgo. Se trata de proyectos de inversión que, al menos en su concepción mas característica, el denominado capital semilla, se dirige a financiar proyectos nuevos de empresas a las que se les supone un potencial de crecimiento de ingresos y beneficios superior al promedio (a cambio de un mayor riesgo de fracaso). 

Junto a esos proyectos en empresas jóvenes o recién nacidas, el capital riesgo se dirige también a la toma de participaciones en empresas ya establecidas, pero cuyos fundamentos valorativos despiertan el apetito inversor de particulares, familias o fondos de inversión, nacionales o extranjeros. En esa renovada avidez por asumir riesgo, el incentivo más poderoso radica en las muy bajas remuneraciones para activos con menor riesgo. La liquidez abundante busca opciones que mejoren una oferta de remuneración de los depósitos bancarios o de la deuda pública históricamente reducida. Los fondos de inversión en general forman parte de los beneficiarios. Según Inverco, el patrimonio de esas modalidades de inversión colectiva y las SICAV está en máximos históricos, con más de 366.000 millones.

Pero también se benefician aquellos otros fondos de respaldo menos popular que invierten en empresas en crecimiento. Han sido los de capital extranjero los que desde el inicio de la crisis han tratado de detectar oportunidades, gangas, ya sea en empresas jóvenes o maduras, aprovechando las dificultades derivadas de la sequía crediticia. El objetivo de ese tipo de fondos está claro: tras la inyección de recursos financieros, y eventualmente mejoras en la gestión y proyección comercial de las empresas, se espera multiplicar el dinero invertido. Y cuanto antes, mejor. 

Esa es la finalidad de los fondos de capital riesgo que en ocasiones encuentran la contrapartida deseada en unos accionistas dispuestos a ceder el control a cambio de buenas plusvalías. El desarrollo de este mercado ha venido impulsado por la constitución de fondos finalistas, que reciben recursos a todo tipo de inversores de cierta magnitud y que tienen asignado un propósito concreto, normalmente sectorial y con un plazo de desinversión igualmente definido, ya sea mediante la cesión a otros socios o a través de la salida a bolsa. Han sido ese tipo de fondos los que en mayor medida fundamentaron el dinamismo tecnológico y empresarial en las economías más avanzadas. Forma parte de esa diversificación institucional e instrumental de los sistemas financieros más desarrollados, a la que se tratan de acercar las iniciativas en torno a la Unión de los Mercados de Capitales, en la UE.

En España su desarrollo es limitado, en especial en las modalidades que invierten en las fases iniciales de la vida de una empresa. Por eso, todas las administraciones han tratado de fomentar su desarrollo, pero con resultados ciertamente muy limitados. La crisis ha contribuido a abaratar y definir algunas gangas en España al tiempo que los bajos rendimientos alternativos ha fomentado el renacimiento del sector, pero en empresas ya maduras, en la mayoría de los casos. A lo largo del año pasado esos fondos captaron más recursos para invertir que en los cinco años precedentes. El protagonismo que va a desempeñar el ICO en esa dinamización sería bueno que lo hiciera en proyectos verdaderamente asociados al aumento de la natalidad empresarial, a la innovación, y no tanto al intercambio de manos de empresas rebajadas.

La industria del capital riesgo en España




martes, 28 de abril de 2015

TEMA 6.- MACROECONOMÍA

Igual que la Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (familias y empresas) y de cada mercado, la Macroeconomía va a estudiar el comportamiento del sistema económico en su conjunto, es decir el comportamiento de las variables agregadas (macromagnitudes o agregados macroeconómicos: nivel general de precios, tasa de paro, consumo agregado), las relaciones entre ellas y su evolución temporal. 

Hay tres macromagnitudes importantes:

- La producción agregada, que va a dar lugar al crecimiento económico
- El nivel general de precios, que dará lugar al fenómeno de la inflación
- Y el nivel de empleo, que permitirá establecer el nivel de desempleo

Para medir la producción agregada utilizamos el PIB, que se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo (generalmente un año) en un determinado territorio (nacional, europeo, autonómico). Se valora a precios de mercado, ya que las distintas producciones de bienes y servicios finales deben sumarse en una unidad de cuenta común, denominada en unidades monetarias. Es una medida de la producción que tiene lugar en los mercados, si no pasa a los mercados no se incluye (producción doméstica, ocio, actividades ilegales, o economía sumergida).

Por otra parte, el PIB sólo incluye producciones de bienes y servicios finales, listos para su uso, no incluyendo bienes y servicios intermedios, que necesitan transformación para lograr el producto final; con objeto de evitar su doble contabilización. Esto da lugar a una nueva definición: suma de valores añadidos en cada etapa de producción. El valor añadido a su vez se define como la diferencia entre el valor de las ventas y el valor de los bienes intermedios:

                       Valor ventas    Valor prod. inter    Valor añadido
  Trigo                20                          0                             20
  Harina              40                        20                             20
  Pan mayor        80                        40                             40
  Pan menor       100                       80                             20
  Total                240                     100                           140

Asimismo, el PIB sólo incluye las producciones de un determinado año, si se vende en un año, el bien producido el año anterior, no computa para el PIB. 

También es conveniente precisar que se contabiliza la producción que ha tenido lugar en un determinado territorio (por ejemplo, un país), con independencia de la nacionalidad de los dueños de los factores productivos.

El PIB permite conocer la producción agregada de la economía y su evolución a lo largo del tiempo; sin embargo al comparar entre dos años surgen problemas debido a que las producciones se agregan utilizando los precios, por lo que una variación del PIB entre dos años puede deberse a dos factores:

- Han cambiado las producciones (cantidad) de los bienes y servicios
- Se han modificado los precios

Por lo que hay que hablar de PIB nominal y PIB real. 

El PIB nominal o a precios corrientes, es aquel que se calcula teniendo en cuenta las producciones del período a los precios del período. No permite analizar la variación de la producción, ya que los precios anuales suelen ser diferentes. Es igual a las producciones del período t valoradas según precios del período t. No permiten comparar las variaciones de producción de un año respecto a otro, ya que los precios cada año son distintos. 

El PIB real también denominado a precios constantes, se calcula tomando las producciones de cada anualidad valorándolas a un precio de un año denominado base, por lo que las variaciones del PIB se deben únicamente a las correspondientes a las cantidades. Es igual a las producciones del período t valoradas a precios de un año base, de tal manera que las variaciones del PIB en este caso, se debe a las variaciones en las producciones.

Por crecimiento económico se entiende el aumento de la producción agregada de una economía durante un período de tiempo, como hay que establecer comparaciones temporales, se utiliza el PIB real, midiéndose el crecimiento medio por la tasa de variación porcentual del PIB real:

            Tasa crecimiento t = (PIB t - PIB t-1) / PIB t - 1 . 100

Si la tasa de variación es positiva hablamos de crecimiento económico, si es negativa de decrecimiento, y si es nula de estancamiento. A lo largo del tiempo, la evolución del PIB presenta oscilaciones o fluctuaciones en torno a una tendencia. Las oscilaciones son fenómenos de corto - medio plazo y constituyen el ciclo económico, mientras que la tendencia refleja la capacidad de la economía para crecer a largo plazo.

El ciclo económico (oscilaciones a corto - medio plazo), puede venir explicado por una gran cantidad de factores, como:

         La política económica
         Shocks externos (cambios en variables del resto del mundo: precio del petróleo)
         Cambios en expectativas de los agentes

Dentro del ciclo económico hay períodos de crecimiento seguidos de otros de decrecimiento.

Los períodos de crecimiento se caracterizan por:

       Altos niveles de producción y empleo (bajos niveles de desempleo)
       Aceleración del crecimiento de precios

Los períodos de decrecimiento se caracterizan por:

       Desaceleración en el crecimiento de precios
       Bajos niveles de producción y empleo

Cuanto más se alargue un período de crecimiento, más alta será la inflación; y cuanto más se alargue el período de decrecimiento, más subirá el desempleo. Por ello, no es deseable el alargamiento de los períodos, por lo que las autoridades económicas deben tomar medidas para suavizar las oscilaciones, y estabilizar el ciclo, aplicando medidas de política monetaria y fiscal.

Por su parte, la tendencia muestra la capacidad de la economía para crecer a largo plazo. Los factores que provocan un crecimiento de la economía a largo pazo, son los mismos que determinan un desplazamiento de la frontera de posibilidades de la producción (aumento de los recursos productivos, o mejoras tecnológicas), ya que aumenta las posibilidades de producción de una economía, y por tanto las posibilidades de consumo y de bienestar, aplicando políticas para fomentar la inversión (formación del capital productivo), la formación de los trabajadores, y el progreso técnico (inversión en I+D).

Uno de los ámbitos de estudio de la Macroeconomía es la evolución del conjunto general de precios, sintetizando la información de subidas y bajadas de precios en un valor o indicador que se denomina índice de precios, que pueden construirse para valorar diferentes conjuntos significativos de precios que interesen económicamente, entre ellos el IPI o índice de precios industrial, el IPC o índice de precios de la cesta de consumo de un consumidor medio, o el deflactor del PIB que afecta al conjunto del PIB.

En el caso del deflactor del PIB se utiliza la siguiente fórmula:

                  PIB n / PIB r . 1000

Al dividir el PIB nominal entre el PIB real, las producciones son iguales, siendo los precios los que varían, por lo tanto la variación del deflactor del PIB se debe exclusivamente a variaciones en precios.

La tasa de variación del nivel general de precios del PIB es una medida de la inflación, y se calcula como la variación del deflactor del PIB de un año a otro:

                      (Def t   -   Def t - 1) / Def t - 1 . 100

Si la tasa de inflación es positiva, es decir suben los precios, decimos que la economía se sitúa en un período con inflación; mientras que si la tasa es negativa, es decir bajan los precios, hablamos de que la economía entra en un período de deflación.

La inflación representa un inconveniente para la evolución de la economía de un país, aunque si bien es cierto, que en ocasiones es conveniente un cierto nivel de inflación estable en el tiempo entre el 1 y el 2%, porque si hay algo peor que la inflación, es la deflación, que destruye empleo y provoca recesión económica.

Un alto nivel de inflación provoca una reducción del poder adquisitivo de las rentas nominales (con los mismos euros podemos comprar menos cantidad de bienes y servicios), distorsiona la asignación de recursos (atendería a criterios nominales vs eficiencia) y distorsiona la toma de decisiones de los agentes económicos (que se basan en expectativas). En general, la inflación se debe a un exceso de demanda (debido a una expansión de la demanda -deseo de gasto- o una contracción de la oferta).

El desempleo es una situación en la cual hay agentes económicos dispuestos a trabajar y no son contratados, por lo que para poder ser contabilizado como desempleado hay que poder y querer trabajar. La población que legalmente puede trabajar tiene que tener más de 16 años. Dentro de ella distinguimos a la población activa como aquella compuesta por los individuos que pueden y quieren trabajar ofertando sus servicios en el mercado de trabajo, por lo que dentro de la población activa tenemos población ocupada y población desempleada. La población inactiva por su parte es aquella que legalmente puede trabajar, pero no quiere, es decir no oferta sus servicios en el mercado de trabajo. Son importantes dos indicadores:

- La tasa de actividad, o relación entre la población activa y la población en
  edad de trabajar
- La tasa de desempleo o relación entre población desempleada y población activa

El desempleo constituye un problema económico de primera magnitud, porque la economía no utiliza plenamente sus recursos, por lo que no obtiene la máxima cantidad posible de bienes y servicios. Igualmente se restringe el acceso de la población desempleada por su menor disponibilidad de rentas a determinados bienes y servicios. Un elevado nivel de desempleo en un territorio puede provocar conflictividad social y política. Y además un elevado nivel de desempleo reduce la cantidad de ingresos impositivos, a la vez que incrementa el gasto público en prestaciones y subsidios, lo que genera una fuente de déficit público si los gastos fueran inferiores a los ingresos.

Dicho ésto, hay que pensar que siempre es posible cierto nivel de desempleo, ya que la gente tarda en encontrar un empleo, y las empresas en ajustar sus necesidades de mano de obra; pero el problema es el paro estructural de grandes dimensiones, que puede deberse a diversos factores, falta de flexibilidad del mercado laboral para adecuar la demanda de mano de obra por parte de las empresas a la oferta de trabajadores, o los excesivos costes laborales y despido, además de una formación inadecuada de base para incorporarse al mercado laboral los nuevos jóvenes.
     


EJERCICIOS TEMA 5